FELICITACIONES A LOS MIEMBROS DE LA ACADEMIA DE HUMANIDADES
sábado, 21 de diciembre de 2013
SE SOLICITA ANÁLISIS Y OBSERVACIONES PARA ELABORACIÓN MATERIAL EDUCATIVO
COMPAÑEROS DOCENTES POR ESTE MEDIO ME PERMITO MOSTRAR EL DOCUMENTO DENOMINADO LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE UN MATERIAL EDUCATIVO, EL CUAL SE PONE A SU CONSIDERACIÓN CON EL OBJETO DE LLEVAR A CABO UN ANÁLISIS Y DAR A CONOCER OBSERVACIONES O ENVIAR AL E MAIL DE LA ACADEMIA RECOMENDACIONES, YA QUE SERA LA PROPUESTA QUE LLEVAREMOS A LA PRÓXIMA REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ACADEMIAS.
DE ANTEMANO GRACIAS Y SALUDOS
PROFRA. MARTHA E. PASTRANA DUEÑAS
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
DE ANTEMANO GRACIAS Y SALUDOS
PROFRA. MARTHA E. PASTRANA DUEÑAS
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
CONVOCATORIA CAPACITACION DOCENTE ENERO 2014
ESPERO SE ENCUENTREN BIEN COMPAÑEROS DOCENTES, POR ESTE MEDIO SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE CAPACITACIÓN DOCENTE QUE SE IMPARTIRÁ EN ENERO DEL 2014, PARA QUE LA TOMEN EN CONSIDERACIÓN. SALUDOS .
miércoles, 20 de noviembre de 2013
IMPORTANCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO EN ACADEMIAS
Es innegable que en todo proceso educativo, del nivel básico hasta la educación superior, el trabajo en equipo juega un papel determinante en la formación de los alumnos; y que la labor de los profesores requiere cada vez más del trabajo cooperativo, por lo que es de importancia vital el colegiar todas y cada una de las actividades que el personal desarrolla. De aquí que las academias se convierten en el espacio privilegiado para desarrollar tan importante y necesario trabajo colegiado.
Organizarse en academias busca siempre el aportar y direccionar las funciones sustantivas que la institución, el personal docente y el administrativo desarrollan; además de complementar y evolucionar con nuevas alternativas a las demandas del alumnado y del sector social.
El trabajo de las academias con una nueva visión requiere de evolucionar y complementar nuevas y diversas alternativas que nos permitan atender las demandas de la población estudiantil con respecto a una realidad futura.
El propósito fundamental de las academias como órganos colegiados de decisión, es elevar la calidad del PEA (Proceso Enseñanza-Aprendizaje), bajo el modelo pedagógico de que se trate, lo que nos permitirá incidir en los altos índices de reprobación, reducir la deserción escolar e incrementar los promedios generales de aprovechamiento por asignatura y por grupo, lo que seguramente redundará en una mayor y mejor eficiencia terminal.
BIENVENIDA
DOCENTES CONSTRUYENDO EL MUNDO FUTURO
El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida. También se constryuye con maestría personal. Peter Senge
Suscribirse a:
Entradas (Atom)